twitter account

Creo que / me creo que

Palabra sobre la que consulta: 
Creo que / me creo que
Consulta: 

Quisiera saber si decir en una frase, por ejemplo: "Me creo que te has equivocado", está bien dicho. Gracias.

Respuesta: 

En general, los pronombres átonos de complemento indirecto (me, te, se, nos, os, se) que con frecuencia acompañan al verbo creer son redundantes, se interpretan como una forma que emplea el hablante para dar mayor fuerza a lo que desea expresar: ¡Estás aquí!¡No (me) lo puedo creer!. Sin embargo, cuando creer toma alguna de estas acepciones: 'tener algo por verosímil o probable' o 'dar crédito a alguien', cabe el uso pronominal. Note que la oración de su consulta se presta a ambigüedad, puesto que en ella creer puede interpretarse con la primera de las acepciones anteriores (Me creo que te has equivocado: Tengo por verosímil que te has equivocado) o con el sentido general de 'sospechar, pensar', en cuyo caso no es necesario el pronombre 'me' (Creo que te has equivocado: Pienso, sospecho que te has equivocado).