twitter account

subase, pasese, levantese

Palabra sobre la que consulta: 
subase, pasese, levantese
Consulta: 

¿Es un pleonasmo decir súbase en lugar de suba o ambos son correctos cuando nos referimos a la acción que lleva a cabo una persona? Ya que estas terminaciones también son usadas para referirse a algún objeto como ejemplo, refrigérese. ¿Y qué pasa con el término levántese?

Respuesta: 

En su pregunta se mezclan dos usos diferentes de la partícula 'se'. En primer lugar, cuando 'se' aquiere valor de pronombre reflexivo, es decir, cuando forma parte de verbos reflexivos, pronominales o usados como pronominales, funciona como pronombre átono de tercera persona y de segunda persona en tratamiento formal, y no se incurre en ningún tipo de redundancia, sino todo lo contrario, es parte de la forma verbal. Por ejemplo: en «lévantese usted lo más temprano posible», «levántese» es la forma exhortativa del verbo levantarse, conjugada en segunda persona del singular en sentido cortés. Igual sucede con el verbo subirse: «súbase usted al podio, por favor», y con el verbo pasarse: «pásese usted de la raya, si lo cree necesario, que no tiene ninguna importancia». Cuando, sin embargo, la patícula 'se' es empleada para dar un valor impersonal a la forma verbal exhortativa, se puede prescindir de ella. Por ejemplo cuando se dan instrucciones en forma impersonal: derrítase la mantequilla, añádase el azúcar, bátase hasta que esté cremosa, etc., estas podrían expresarse de manera personal, dirigidas a usted, (ustedes, tú, vosotros) sin 'se': derrita (derritan, derrite, derretid) la mantequila, etc. En resumen, no es lo mismo decir «levántese temprano» que «levántese la tapa de la cafetera», que muy bien puede expresarse como «levante la tapa de la cafetera».