twitter account

¿Cómo diferenciar el complemento directo del indirecto?

Palabra sobre la que consulta: 
¿Cómo diferenciar el complemento directo del indirecto?
Consulta: 

Es correcto decir:1) Yo visité a mi hermano- Yo le visité o yo lo visité2)Yo escribí una carta a Pedro - Yo lo escribí o yo le escribí¿Cuál de estas formas es la más correcta?He oído ya las dos maneras. ¿Hay alguna relación con loismo y leismo?Les escribo desde Brasil, ojalá puedan ayudarme. ¡Muchas gracias y un gran saludo!

Respuesta: 

Una de las formas más simples para reconocer si un complemento es directo es comprobar si la oración admite la pasivización y ese complemento directo se transforma en sujeto, y a la par, el sujeto de la oración modificada se convierte en complemento agente.Yo visité a mi hermano (Voz activa: Sujeto: Yo, complemento directo: a mi hermano).Mi hermano fue visitado por mí (Voz pasiva: Sujeto; Mi hermano; complemento agente: por mí).Entonces: yo LO visité. Pero, en este caso, como se trata de un objeto directo de persona, singular, masculino, en las zonas leístas se utiliza el pronombre átono dativo LE y es considerado adecuado. No sería posible si se tratara de un objeto de cosa, de persona femenino o masculino plural. En el segundo ejemplo:Yo escribí una carta a Pedro.El objeto directo es una carta (Una carta fue escrita por mí > Yo la escribí) y Pedro es el objeto indirecto. El objeto indirecto sólo puede ser reemplazado por el pronombre átono le (o «se» cuando acompaña a un objeto directo representado por «lo» o «la»): Yo escribí una carta a Pedro> Yo LE escribí una carta > Yo se la escribí.