twitter account

Metro, ¿palabra extranjera?

Palabra sobre la que consulta: 
Metro, ¿palabra extranjera?
Consulta: 

En los países hispanohablantes se llama "metro" al transporte subterráneo, salvo en Argentina, donde le dicen "subte". Por tratarse de una palabra extranjera (apócope del francés "métropolitain"), ¿no deberíamos escribir "metro" en cursiva, encomillada o con mayúscula, sobre todo teniendo en cuenta que no se la nombra o escribe para decir 100 centímetros? Gracias.

Respuesta: 

Con el significado de 'tren subterráneo o al aire libre quecircula por las ciudades' es, en efecto, un acortamiento de «metropolitano», palabra asentada en la lengua desde muy antiguo, que por lo tanto, no requiere ser escrita en cursiva. Llegó al castellano procedente del latín metropolitanus y se registra en el Diccionario de la RAE desde 1734, aunque de su uso pueden encontrarsereferencias muchísimo más antiguas: Gonzalo de Berceo (1196-1252), Milagros de Nuestra Señora: Envïaron sos cartas al metropolitano por Dios que de Teófilo non mudasse la mano; ca esso tenién todos por consejo más sano lo ál serie ivierno, esto serié verano.