Etimología - El origen de la palabra: nefelibata
Persona soñadora, que vive en las nubes.
El poeta nicaragüense Rubén Darío usó esta palabra en su poema Epístola, que escribió en homenaje a la esposa de Leopoldo Lugones:
Que ando, nefelibata, por las nubes... Entiendo.
Que no soy hombre práctico en la vida... ¡Estupendo!
Y volvió a usarla en Mar Latino:
Nefelibata contento,
creo interpretar
las confidencias del viento
la tierra y el mar...
Se trata de un cultismo (voz de creación culta, no nacida en el habla popular) que se formó con las palabras griegas nephéle ‘nube’ y bates ‘el que anda’. No conocemos ninguna referencia sobre su uso antes de Darío, que vivió entre 1867 y 1916. Nefelibata nunca había aparecido en ningún diccionario antes de ser incluida en el de la Real Academia, en 1984. En portugués, nefelibata se registra con el mismo origen y significado a partir de 1899.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.