twitter account

In pártibus infídelius

Palabra sobre la que consulta: 
In pártibus infídelius
Consulta: 

Estoy realizando un trabajo de lengua sobre el DPD. El término in pártibus infídelius es incorrecto según el diccionario y en su lugar hay que utilizar la forma correcta in pártibus infídelium. Quisiera saber de que fenómeno lingüístico se trata y cual es el origen de esta palabra. Gracias por todo. Esta página está fenomenal, nos habeis solucionado muchas dudas tanto ami como a mis compañeros. Felicidades!

Respuesta: 

Hola:La expresión es «in pártibus infidélium» (atención a las tildes) y significa 'en regiones de infieles'. «In pártibus infidelius» no tiene sentido. «In pártibus infidélium» se aplicaba en los primeros tiempos del cristianismo a las diócesis cuyos obispos residentes (o "propietarios" del título de la diócesis) habían sido expulsados por fuezas adversas al cristianismo. Muchas de las diócesis de los primeros tiempos del cristianismo, situadas en tierras que fueron ocupadas por adversarios del cristianismo, se quedaron sin fieles, desparecieron. Sin embargo, la Iglesia Católica conservó el «título» de cada una de ellas. Aún hoy el Anuario Pontificio contiene una larga lista alfabética de estos títulos diocesanos sin diócesis real. En la Iglesia no puede haber obispo sin título de diócesis. El caso es que hay muchos más obispos que diócesis reales. Por esta razón todos los obispos no residentes se llaman obispos titulares, ya que tienen asignado uno de los muchos títulos de las diócesis desaparecidas hace siglos. Son titulares todos los obispos auxiliares de un obispo residente.Como los obipos auxiliares (titulares) no puedan decidir nada sin la aprobación del obispo residencial, la expresión "in pártibus infidélium" se aplica desde hace mucho tiempo a personas con un rango formal pero sin poder. Con el tiempo, se ha aplicado el término a embajadores, ministros, etc., sin jurisdicción real. Habitualmente esta locución se abrevia como «in pártibus».Saludos,El equipo de consultas