Los traductores españoles desafían a la IA

Desde la asociación Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE) argumentan que «las emociones no se pueden traducir con algoritmos». Asimismo, ponen en valor el talento humano como única garantía de calidad, diversidad y accesibilidad en la industria audiovisual.
En el marco de la próxima celebración de sus Premios ATRAE y la Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual (CITA), la asociación ha puesto en valor el talento humano como única garantía de calidad, diversidad y accesibilidad en la industria.
De acuerdo con la Ley Audiovisual que obliga a que las plataformas incluyan al menos un 6 % de sus títulos en catalán, gallego y euskera, la entidad ha manifestado que una correcta traducción audiovisual desempeña también un papel esencial en la diversidad cultural y lingüística.
Por otro lado, ha reivindicado la relevancia de la accesibilidad mediante la audiodescripción y el subtitulado para personas sordas, herramientas indispensables para evitar la exclusión de una parte de la población.
En este contexto, la asociación organiza los Premios ATRAE, que reconocen la excelencia en la traducción y adaptación de guiones para cine, televisión y plataformas de streaming, así como en la localización de videojuegos.
«En una época fría, en la que priman el volumen y la inmediatez y en la que las grandes empresas nos intentan convencer de que una máquina es capaz de transmitir lo que directores y guionistas han creado con tanto esfuerzo, los Premios ATRAE son una oda al mimo y al talento», ha declarado la presidenta de la asociación Iris Permuy Hércules.
Des