twitter account

adaptar a

Palabra sobre la que consulta: 
adaptar a
Consulta: 

La oración: "Adaptó a sus hijos a la nueva ciudad" forma parte de un ejercicio de la UNED donde se pide saber si lleva complemento de régimen o preposicional.Yo señalé que " a sus hijos" era complemento directo y " a la nueva ciudad" complemento preposicional o de régimen verbal. Se me ha puesto un cero en este ejercicio.La frontera entre CC y CP es una línea. ¿ me lo puede aclarar?. Tengo que pasar un exámen final donde aparecen frases como: Aficionó a Maria a la lectura = CP. Muchas gracias.Pilar.

Respuesta: 

Es un tema muy interesante el que plantea. El «complemento preposicional» , llamado mejor «complemento preposicional de régimen verbal» tiene varias características: exigir una preposición, y no ser identificable como complemento circunstancial, sino que haya una relación con el verbo más íntima, de forma que este exija su presencia (obligatoriedad) y el valor significativo verbo + complemento sea uno imposible sin ese complemento: Carece de recursos, Me abstengo de comer carne, Él siempre cuenta contigo, Correspondió a sus atenciones. Trate de hacer esta prueba de si cambia o no el significado y si el complemento es o no obligatorio: si lo es, no es un circunstancial. Sin embargo, es cierto que no hay una línea clara entre complemento preposicional de régimen verbal y complemento circunstancial; de hecho, algunos de los primeros provienen del uso de los segundos y sus matices semánticos añadidos por este uso: Cargar con una caja, Cargar con el peso de la culpa. Le aconsejamos leer el capítulo 29: Los complementos de régimen verbal (por Rafael Cano Aguilar, Universidad de Sevilla), pp. 1807-1857 de la Gramática descriptiva de la lengua española, dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, como base para justificar su postura y discutir el tema con su profesor. En la p. 1843 de la mencionada obra, en la forma preposicional, viene «No supo adaptarse a las circunstancias» como ejemplo de régimen preposicional fijo con «a» con verbo pronominal. Y unas páginas antes hablan de que el que el complemento de régimen preposicional mantenga una relación con el verbo en que este tiene que ser nuclear, ello no obsta para que existan verbos de doble rección que necesiten un CD y un CPdeR, ambos nucleares, aunque haya habido lingüistas que lo hayan definido como incompatible con el CD (pp. 1818-1819).Etiquetas: complemento preposicional, complemento circunstancial, sintaxis, verbo.