Imperfecto de subjuntivo: fuera o fuese
Quisiera saber si hay alguna diferencia a la hora de aplicar las palabras fuera o fuese. De igual modo hubiera o hubiese y demás relacionadas con esta variante que en la escuela nos dicen que significa lo mismo. Si ambas son correctas en todos los contextos o se usan para una cosa u otra.
La forma «fuera» deriva del pluscuamperfecto de indicativo latino y, en castellano antiguo, mantuvo el significado del pluscuamperfecto (yo/ él había sido). Cuando la construcción analítica del pluscuamperfecto de indicativo (yo / él había sido) empezó a suplantar en el uso al pluscuamperfecto sintético (fuera), esta pasó a usarse como imperfecto de subjuntivo. Con el tiempo, la forma «fuera» cobró tanta importancia como imperfecto de subjuntivo que, hoy en día, es la forma más corriente. La otra forma (fuese) deriva, en cambio, del pluscuamperfecto de subjuntivo latino. Lo dicho para «fuera» y «fuese» vale para las correspondientes formas de imperfecto de subjuntivo de todos los verbos castellanos. Debido al uso que fue adquiriendo la forma en -ra, ambas formas admiten ser usadas hoy en día con valor modal subjuntivo, mientras que debido a su valor modal etimológico, cuando la forma en -ra se emplea con algún valor modal indicativo, no es sustituible por la forma en -se. Aparte de al pluscuamperfecto de indicativo, cuando la forma en -ra expresa posibilidad puede sustituir también al condicional -ría, mientras que la forma en -se, no. Por otro lado en las oraciones condicionales, se censura el uso de la forma en -se del pluscuamperfecto de subjuntivo en la apódisis (oración principal). Por ejemplo:Si yo fuera / fuese rico, daría la vuelta al mundo (valor modal subjuntivo)Si hubiera / hubiese llegado antes, lo hubiera /habría podido ver (valor modal subjuntivo)Pudiera / podría ser que no recibió la invitación (posibilidad) Esta es una breve reseña biográfica sobre Miguel Pérez, quien fuera / había sido director de la Biblioteca Nacional durante 44 años (valor modal indicativo)Es oportuno señalar que el uso del pretérito imperfecto de subjuntivo por el pluscuamperfecto de indicativo es censurado por muchos gramáticos.