¿«Keke» o «queque»?
¿La palabra keke se escribe las dos con k, queque o de otra forma? Lo consulto porque he observado que lo escriben de las dos formas mencionadas. Y como llevé un taller de las nuevas reglas de la ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL, me explicaron que toda palabra que empiece con el sonido "cu" se escribe con "c" como cuadrivi y que las que empiezan con el sonido diferente de "cu", vale decir: "ka","ke","ki" y "ko" se escriben con "k" y no con "qu", salvo excepciones como quiosco. Me podrían ayudar, porque ninguna de las dos formas figuran en el Diccionario de la RAE en la web (vía online). Y la última duda, sería si proviene del "inglés" ...¿es un anglicismo?
En primer lugar, no existe ninguna regla ortográfica en español que establezca que «toda palabra que empiece con el sonido "cu" se escribe con "c" como cuadrivi y que las que empiezan con el sonido diferente de "cu", vale decir: "ka","ke","ki" y "ko" se escriben con "k" y no con "qu", salvo excepciones como quiosco». La regla está mal formulada, puesto que es muy sencillo presentar infinidad de contraejemplos. La regla básica para representar el fonema /k/ en español es la siguiente:- se escribe c ante las vocales a, o, u: camisa, mosca, coche, loco, cuerda, blancura; ante consonantes: claro, clasificar, escribir, acto, acción; y a final de palabra: pinic, zinc, sic, chic;- se escribe el dígrafo qu ante las vocales e, i: que, querer, quemar, quitar, quinientos, quicio, quechua, quién, quetzal, quieto. Además, la letra k se emplea en el español actual para representar el fonema /k/ de palabras de procedencia extranjera que contienen esa letra en su escritura. En estos casos se usa ante cualquier otra letra: kamikaze, haiku, rock, kárate, kayak, kuna, sudoku, Kuwait, kelvi, burka, cricket. En cuanto a la palabra consultada, común en algunos países de América, está registada con la grafía castellanizada queque (Diccionario de americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010).