Queísmo y dequeísmo
El dequeísmo se lee y escucha en entrevistas y declaraciones de importantes personajes en el noticiario CNN. ¿Podrían aclararme estos usos?
El dequeísmo y el queísmo constituyen dos de los errores gramaticales más frecuentes de la lengua. El dequeísmo consiste en el uso innecesario de la preposición 'de' ante 'que': *resulta de que, *pienso de que, *decía de que ; y el queísmo, en la omisión de la preposición 'de' (u otra, p. ej. 'en') ante 'que' cuando es necesaria: *estoy seguro que, *darse cuenta que, *avísame en caso que salga con retraso. Suele suceder que el hablante por miedo a caer en el dequeísmo, se va al otro extremo y omite la preposición cuando es requerida, incurriendo, por lo tanto, en queísmo.Hay varias formas prácticas de saber si la sintaxis del enunciado requiere la preposición o no:1. Plantearse las preguntas ¿Qué...? o ¿De qué?, la pregunta que resulte apropiada, será la que indique si la preposición es necesaria o no.Ejemplos:a) *Estoy seguro que vendrá hoy. La pregunta apropiada es ¿De qué estoy seguro?, luego la oración requiere la preposición 'de': Estoyseguro de que vendrá hoy.b) *Decía de que me ayudaría con los preparativos. La pregunta idónea es ¿Qué decía?, así que lo correcto es omitir la preposición: Decía que me ayudaría....2. Sustituir la parte del enunciado que comienza por 'que' por los pronombres 'algo' o 'eso' y verificar si el enunciado resultante está bien formulado en castellano (si tiene sentido) con o sin preposición.Ejemplos:a) *Estoy seguro que vendrá hoy. Al sustituir que vendrá hoy por eso, resulta la oración agramatical *Estoy seguro eso, la cual requiere la preposición para su corrección: Estoy seguro de eso, así que debe ser: Estoy seguro de que vendrá.b) *Decía de que me ayudaría con los preparativos. Al sustituir que me ayudaría con los preparativos por eso, se obtiene igualmente la oración agramatical *Decía de eso, que tiene sentido completo sin la preposición: Decía eso, luego: Decía que me ayudaría con los preparativos.