Tiempos compuestos
Como gallego, el uso de los tiempos compuestos de los verbos no es algo común en mí. Mis amigos de fuera de Galicia dicen que yo hablo mal por no utilizarlos nunca (evidentemente cierto), pero ellos simplifican su uso de la siguiente manera: formas compuestas para lo que "ha ocurrido" hoy y formas simples para lo que "ocurrió" ayer.Me gustaría saber si realmente esta simplificación es correcta o si, como creo, hay otros aspectos a tener en cuenta además de si el hecho ocurrió en el día de hoy o en dias anteriores. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Tiene usted razón. La simplificación que hacen sus amigos es muy precaria.A continuación le exponemos algunas de las reglas que rigen el uso de ambos tiempos.Pretérito perfecto simple.Expresa siempre acciones, estados o procesos pasados medidos desde el presente y sin ninguna relación con este.a) Expresa acciones puntuales, carentes de tiempo interno. Me desperté de golpe.b) Se usa obligatoriamente con verbos durativos cuando se expresa la duración o el término de la acción o proceso. Ayer dormí hasta las cinco.c) Si se usa con tiempos perfectivos (implican el fin de la acción) expresa la anterioridad de toda la acción.Su madre fue directora de esa escuela.Si se usa con verbos imperfectivos señala solo la anterioridad del comienzo de la acción.Su madre llegó a la casa y de inmediato se puso a cocinar.d) Cuando se expresan acciones reiterativas, solo se usa si la acción está terminada. Leyó diez veces la poesía y no la memorizó.Pretérito perfecto compuesto.Indica anterioridad inmediata respecto del presente.Esta inmediatez puede ser objetiva o subjetiva.a) Se usa para expresar una acción acabada, pero que se cumple dentro de un lapso que para el hablante aún no ha terminado. Hoy he comido mucho.b) O no incluye el momento de la enunciación, pero está muy cercano a él.Hasta ayer, he estado en cama con un resfriado terrible.c) A veces expresa una acción o un proceso que ocupa una larga extensión de tiempo en el pretérito, ya sea de modo continuo o cíclico.Siempre ha habido ricos y pobres.La lucha de clases ha existido siempre.d) Indica situaciones alejadas del momento de la enunciación, pero cuyos efectos perduran objetivamente: La sequía ha perjudicado las tres cosechas anteriores.O subjetivamente:Mi niñez ha sido feliz.e) Es de uso obligatorio en las proposiciones sustantivas cuando el verbo principal se refiere al futuro.El asegurador te dirá mañana si has completado el trámite.Sin embargo, hay que advertir de que en América se prefiere el uso del pretérito perfecto simple para situaciones que deberían, preferentemente, presentarse con el compuesto, y que en España, excepto en Galicia y en Asturias, ocurre lo contrario.Esto se debe al hecho de que la significación de estos tiempos se aproxima porque ambos denotan acciones acabadas.