LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 24 de noviembre de 2025

ecología

LA PALABRA DEL DÍA

La Tierra es el hogar de todos

ecología

Esta palabra apareció por primera vez en el  diccionario académico  en 1936, pero se tornó más conocida solo a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972, cuando la preocupación del hombre por su entorno natural puso el tema en los primeros lugares de las agendas gubernamentales.

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente, pero con la popularización del término, pasó a confundirse con la defensa del medio ambiente o con el propio medio ambiente. Así, el diccionario de la Academia registra como ejemplo: Defienden la ecología de su comarca

La preocupación por el medio ambiente surgió ante la constatación de las consecuencias de la industrialización en los países desarrollados, que consumen recursos naturales en forma depredadora, al punto de que amenazan el equilibrio natural del planeta.

La palabra, que, obviamente, nació como un cultismo, proviene del griego οίκος (oikos) ‘casa’ y λογος (logos) ‘ciencia o tratado’; o sea, que el propio nombre de la ecología es un enunciado de principios, pues llama a considerar el planeta como el hogar que todos debemos cuidar y compartir.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

meludía

Del latín melodĭa, y este del griegoμελωδία.

f. Melodía.

[...]mas fablar con maestría meludía con donaire singular por el arte del rimar yo sabría. Canc. Baena, p. 445

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo se silabea Maria?

Si usted escribe Maria (sin tilde), y la pronuncia con el mayor tono de voz sobre la -a- de Ma-, debe separarla así: Ma-ria. Pero si al pronunciarla, el mayor tono de voz recae sobre la -i- de -ria, debe tildarla sobre la i y separarla así: Ma-rí-a. La grafía con tilde, María, es la versión española el nombre y la más usual en todo el ámbito hispanohablante, aunque el nombre Maria, fonéticamente /mária/, también existe, aunque es poco frecuente.

EL LATÍN DEL DÍA

ubi iudicat qui accusat, vix, non lex valet.

Cuando el acusador es juez, triunfa la fuerza, no la ley (Publilio Syro).

Fecha de envío: 
Martes, 25 de noviembre de 2025