
Hermenéutica: el arte de la interpretación de textos
hermenéutica
Arte de interpretar textos; entre los antiguos griegos, era también de explicar y de traducir escritos de otras lenguas, principalmente sobre temas religiosos. En la actualidad, la necesidad de esta disciplina se justifica por las complejidades del lenguaje humano, que con frecuencia resulta ambiguo. La hermenéutica moderna fue fundada por el teólogo, filósofo y filólogo alemán del siglo XIX Friedrich Scheleirmacher, quien sostenía que quienes practican esta disciplina debían aspirar a comprender al autor mejor que él mismo.
Los griegos llamaban ἑρμηνευτής (hermēneutḗs) a quienes oficiaban de intérpretes o traductores de cualquier lengua o de explicadores de cualquier disciplina. A partir de los hermenéus se formó el adjetivo ἑρμηνευτικός (hermēneutikós) ‘relativo a la interpretación’, que en nuestra lengua dio lugar al sustantivo hermenéutica. Se aplicó al comienzo a la interpretación de la Biblia; más tarde, y en sentido más amplio, a la interpretación del fenómeno religioso como un todo, de las teorías filosóficas del significado y de la comprensión, incluso a la interpretación de los textos literarios.
