LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 22 de octubre de 2025

sarcófago

LA PALABRA DEL DÍA

Sarcófago del rey de Castilla Alfonso de la Cerda (1270-1335)

sarcófago

Recipiente de piedra construido para contener un cadáver.

Del latín lithos sarcophăgum y este, del griego λιθος sarcophagos (lithos sarkóphagos) ‘piedra que se alimenta de carne’. Es una palabra con la que se designaba al que se alimentaba de carne: sarkós significa carne y phagos, ‘yo como’ y, en efecto, los griegos llamaban así a las personas o animales que se alimentaban de carne, es decir, a los carnívoros.

No se sabe con certeza por qué esta palabra fue adoptada para designar a los ataúdes, aunque —según una explicación de Eratóstenes (siglo III a. de C.), recogida por Plinio el Viejo— tal denominación se dio inicialmente a ciertos féretros construidos con una piedra calcárea extremadamente porosa, dentro del cual los cadáveres se descomponían y desintegraban con rapidez. Sin embargo, no falta quien quiere ver en esta relación una huella de la necrofagia practicada en las fases más primitivas de la evolución humana.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Catedral Vieja de Salamanca

dayán

dayán 1. Del hebreo dayan ‘juez, magistrado’.

m. Magistrado judío que, además de sus funciones judiciales, se encargaba de la ejecución de sus sentencias.

Et entre los iudíos es dayán, ço es iuyz, a conoscer de todos los pleitos grandes et chicos, las sententias del quoal et los conplimientos. Vidal Mayor (c 1250). Corde.

dayán 2.

Del francés antiguo deien, hoy doyen.

 Deán, canónigo que rige una catedral.

Conosçida cosa sea a quantos esta carta vieren commo nos el dayan et el cabildo de la eglesia de Salamanca iuramos a Deo et a Sancta Maria. Carta de Hermandad 1282. Archivo de la catedral de Salamanca. Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En un formulario se nos pide: Dénos su opinión. Con los cambios de la ortografía, no sé si a , del verbo dar, le han cancelado la tilde (como a sólo).Aunque no sea el caso, al escribir denos, en que el de como verbo es explícito, ¿debe o no llevar tilde?

Denos no lleva tilde porque es palabra grave terminada en -s. En cambio: Es necesario que usted nos dé (tilde diacrítica) más dinero.

EL LATÍN DEL DÍA

nemo umquam neque poeta neque orator fuit qui quemquam meliorem quam se arbitrarentur.

No hubo jamás poeta ni orador que considerara a otro mejor que él (Cicerón).

Fecha de envío: 
Lunes, 20 de octubre de 2025