
pedagogo
Profesional experto en problemas educativos, cuyas tareas más destacadas son el diseño de programas educativos, su puesta en marcha y evaluación de sus resultados, además del diseño de material didáctico.
Este término aparece ya en el Universal Vocabulario en latín y en romance, de Alfonso Fernández de Palencia, proveniente del latín paedagogus ‘preceptor’, palabra tomada del griego παιδαγωγός (paidagogós), con el mismo significado, que se formó mediante la unión de paidós ‘niño’ y agó ‘conduzco’, ‘guío’. Entre los antiguos, el pedagogo era una especie de ayo o preceptor, que se encargaba de guiar al niño durante los primeros años de su vida.
El vocablo pedante surgió en Italia como una broma hecha a costa del cultismo pedagogo, que el pueblo identificó en forma jocosa con la palabra ya existente pedante, que significaba ‘andar a pie’. Al comparar pedante con pedagogo, se buscaba establecer un contraste entre la arrogancia de algunos pedagogos y su pobreza, ya que todos ellos andaban a pie, algo que poco ha mudado con el paso de los siglos.
En los últimos años, apareció en nuestra lengua el galicismo pedófilo (de pédophile), para designar a quienes abusan sexualmente de los niños, que acabó por ser incluido en el diccionario académico .
Entre los derivados de paidós encontramos también pediatra, que se formó con la adición de iatrós ‘médico’, para designar al facultativo que se especializa en niños.