LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 10 de octubre de 2025

tijera

LA PALABRA DEL DÍA

Tijera de entresacar para peluquería

tijera

Instrumento formado por dos hojas de acero, que son cuchillas de un solo filo, y con un ojo para pasar los dedos en el remate de cada mango. Estas hojas giran alrededor de un eje que les sirve de traba y, al cerrarlas, cortan lo que se pone entre ellas.

La palabra tijera o tijeras aparece por primera vez en español en el Cantar de Mio Cid, más precisamente en el verso 1240 del segundo poema, ‘Cantar de las bodas’, en uno de los varios pasajes en que se destaca la lealtad que el héroe profesaba a su rey, una de las virtudes más apreciadas en su tiempo:

Por amor del rey Alffonsso que de tierra me a echado

nin entrarie en ela tigera ni un pelo non avrie tajado,

e que fablassen desto moros e christianos

Las primeras tijeras se hicieron para la esquila; de ahí su nombre, que deriva del latín forfices tonsorias, precisamente tijeras de esquilar, nombre que, a su vez, proviene de tondere ‘esquilar’. En castellano se dijo también en algún tiempo tiseras, presumiblemente por contaminación con el francés ciseaux, que proviene, a su vez, del cruce de caesorium ‘de cortar’ con incisus ‘cortado’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Vasallos comparecen ante el rey

moneda forera

f. Tributo que todos los vasallos e hidalgos pagaban al rey.

 Otorgámosles que les non demandemos la moneda forera que nos ha a dar adelante fasta los diez annos conplidos. Anón. (1284). Carta del rey don Sancho. Corde.

 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál es la forma correcta de decirle a un grupo de personas que les has traído un pastel? ¿Se los traje o se lo traje?

El pronombre átono de complemento directo correspondiente a un pastel es lo; a pasteles es los. En expresiones con se se incurre con mucha frecuencia en el error de suponer que lo hace referencia a un complemento indirecto plural, y que, por tanto, debe pluralizarse, cuando en realidad el pronombre de c. indirecto viene representado por se:Le he traído un pastel (a usted, a él, a ella): se lo he traído.Les he traído un pastel (a ustedes, a ellos, a ellas): se lo he traído.Le he traído pasteles (a usted, a él, a ella): se los he traído.Les he traído pasteles (a ustedes, a ellos, a ellas): se los he traído.

EL LATÍN DEL DÍA

quidquid ad summum pervenit ab exitu prope est.

Lo que ha llegado a la perfección está próximo a desaparecer (Séneca).

Fecha de envío: 
Martes, 7 de octubre de 2025