
Guirnalda confeccionada con ramas y frutos de acebo
guirnalda
Corona tejida de flores, frutos y ramas, a veces piedras semipreciosas, con que se ciñe la cabeza, o también, tira de adorno montada con flores y ramas. La palabra está registrada en nuestra lengua desde el siglo XIII, inicialmente bajo la forma guirlanda, que es como la usa Alfonso X en la General Estoria (segunda parte, f. 342):
Andauas tu uestido de pannos blancos. & guirlanda de flores en la cabeça & los cabellos Ruuios.
Esta forma medieval sobrevivió hasta el siglo XVI, pero desde el siglo XV ya se alternaba con su metátesis guirnalda hoy convertida en la forma “correcta”.
En Europa occidental aparece bajo varias formas, como el portugués actual grinalda, el catalán garlanda, el francés antiguo garlande y el italiano ghirlanda.
Corominas (1980) apunta a un origen fráncico en warnjanda o warnanda, que habría dado lugar al mencionado garlande.