LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 02 de octubre de 2025

pelear

LA PALABRA DEL DÍA

Pelea en un bar, tal vez estimulada por el alcohol / Shutterstock

pelear

Luchar contra alguien o contra algo, especialmente valiéndose de la fuerza física en una lid cuerpo a cuerpo. Pedro y Diego se estaban peleando y fue necesaria la intervención de varios hombres para separarlos.

Otro significado es enojarse entre sí dos personas, intercambiando ofensas o palabras de desprecio. Mariela y Susana se pelearon por una tontería y ahora no se hablan.

Otro significado es esforzarse mucho para vencer los obstáculos y ganarse la vida, a veces para sostener a la familia. Juana es una mujer luchadora, pelea diariamente contra las dificultades para criar a sus hijos.

El dúo léxico pelea/pelear en español y peleja/pelear en portugués y en occitano (sur de Francia) no se repite en otras lenguas romances. Proviene de pelo, probablemente con base en la idea de ‘agarrarse por los pelos’. En la primera mitad del siglo XII se empleaba peliar, como vemos en este fragmento del Fuero de Calatayud (1131, Corde):

Similiter qui venerit in bando super suo vicino, et feriat, vel peliarat, pectet LX solidos, similiter per tres partes.

(Análogamente, quien viniere en grupo contra su vecino y lo hiriere o peleare con él, pague 60 sueldos).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

foyolo

Dimin. de foio.

m. Hoyo pequeño. Lapesa (2003).

[…] ex alia parte terminu de Felix per illo foyolo de Monio. Santillana. Cart. (1017).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Quiero saber por qué la palabra sonríe no lleva doble "r" si está en posición intermedia.

La r  correspondiente al fonema vibrante múltiple, a veces llamada “r fuerte”, no se duplica cuando la precede una ele, una ene o una eseIsrael, alrededor, enredar, sonríe, etcétera.

EL LATÍN DEL DÍA

levius laedit quidquid praevidimus.

Hiere menos el mal que se ha previsto (Pseudo Catón).

Fecha de envío: 
Miércoles, 1 de octubre de 2025