LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 15 de septiembre de 2025

identidad

LA PALABRA DEL DÍA

Gemelos idénticos

identidad

Conjunto de elementos propios de una persona o de una comunidad, que los diferencian de otros individuos y de otras comunidades. En un individuo, los elementos identitarios son incontables, tales como rasgos físicos, de temperamento, historia personal, creencias, opiniones, concepción del mundo, etc. En una comunidad, se consideran la etnia, la variedad lingüística, las costumbres, la tradición, la religión, etc.

Identidad es también la conciencia que la persona o la comunidad tienen de sí mismos y hacen que se perciban diferentes de otros, lo que es bueno y gratificante, pero a veces puede suscitar tensiones con el que es percibido como “otro”.

Por extensión, en álgebra se llama identidad a una igualdad de dos términos, que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor numérico de sus variables.

La palabra proviene del latín identĭtas, y este del latín clásico idem 'el mismo', 'lo mismo', derivado artificialmente, según Corominas, de ens ‘ser’ y entitas ‘entidad’, como traducción al latín del griego ταυτότης (tautotes) ‘identidad’.

¿quiere contribuir a sostener ElCastellano.org?

Consulte nuestra opción de mecenazgo.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Pescadores. Óleo de Albert Durero (1471-1528)

paradegio

Derivado del latín parare.

m. Red de pesca.

Et si homo de Palençiola fuerit captus in illo pelago regis qui est de ponte suque ad Sanctam Mariam de Palacio et in Favaregio similiter cum reth barredera vel cum paradegio perdat istas duas redes. Fuero de Palenzuela. (1074). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Es correcto el uso de la preposición a delante del pronombre aquellos en esta frase?: “Regalando el don de tus caricias a aquellos que nunca te arroparán”.

Sí, corresponde el uso de la preposición porque aquellos que nunca te arroparán es el complemento indirecto de la oración. Un complemento indirecto se introduce siempre con la preposición a. Otros ejemplos: Otorgaron el premio a la profesora López; El libro se lo daremos al joven; Dedicó la obra a sus alumnos.

EL LATÍN DEL DÍA

omne quod fortuito evenit instabile est.

Todo lo que sucede por casualidad es inestable (Séneca).

Fecha de envío: 
Miércoles, 10 de septiembre de 2025