
borrar
Hacer desaparecer lo que está escrito con tiza en el pizarrón o, sobre el papel, con tinta, lápiz, etc. En sentido figurado equivale a ‘desvanecer, hacer que algo desaparezca’ y también ‘olvidar. Es difícil borrar aquellas horas de dolor. En este sentido, es lo mismo que ‘hacer desaparecer de la memoria un recuerdo.
En el Río de la Plata se usa coloquialmente en forma pronominal con el significado de ‘dejar de ir a algún lugar habitual’ o ‘dejar de tener contacto con algunas personas’: Me borré de ese grupo, ya no quiero saber de ellos’.
Los diccionarios atribuyen su origen, sin más explicaciones, al sustantivo borra, procedente del latín burra ‘paño grosero de lana’.
Nebrija define borrar como ‘hacer borrones’, que puede haber sido su origen en nuestra lengua si, como propone Cuervo, se derive de borra ‘hez de la tinta’, pero, según Corominas (1980), podría tratarse de ‘hacer desaparecer lo que está escrito en el pizarrón con un paño de borrar’, que hoy llamamos borrador.
La palabra tiene su equivalente en el portugués borrar ‘emborronar, borronear, tachar’ (en esa lengua, borrar se dice apagar)