LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Sábado, 06 de septiembre de 2025

arabesco

LA PALABRA DEL DÍA

Fondo diseñado con arabescos

arabesco

La religión islámica prohíbe la representación de imágenes. Por esa razón, los árabes desarrollaron un arte geométrico de líneas estilizadas que, a veces, evocan motivos de plantas o, raramente, de animales.

Este arte de formas geométricas refleja una cosmovisión propia del mundo islámico, pues lo constituyen motivos en los que la repetición simboliza la naturaleza infinita y desprovista de centro de la Creación.

El italiano fue la primera lengua en la que apareció la palabra arabesco, derivada de arabo ‘árabe’, para designar el arte musulmán. El vocablo italiano aparece incorporado por primera vez al castellano hacia fines del siglo XVI, como vemos en este fragmento extraído del Corde, fechado en 1591:

Item las caxas o nichos a donde estan los sanctos todo lo que se pareciere de ellas a de ser doradas y dado de color sobre el oro y esgrafiar un arabesco sobre las colores para que se parezca el oro.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Tálamo medieval

entalamar

Del latín thalămus ‘dormitorio, lecho nupcial’, y este, del griego θάλαμος (thálamos).

tr. Cubrir un ambiente con telas o sábanas.

La . iiij. manera es por manera de entalamar la casa en tiempo caliente con sauanas blancas remojadas con agua rosada & con vinagre. Sevillana medic. Aviñón, fol. 19r. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál de estas dos formas es preferible: trasatlántico o transatlántico?

Ambas grafías se usan, pero transatlántico, goza de la preferencia de la abrumadora mayoría en casi todo el ámbito hispanohablante.

EL LATÍN DEL DÍA

fortuna vitrea est: tum cum splendet frangitur.

La fortuna es como el vidrio; cuanto más brilla,  se rompe (Publilio Syro).

Fecha de envío: 
Jueves, 4 de septiembre de 2025