
Esmeriladora dotada de un motor eléctrico
esmeril
Mineral de color negruzco, extremadamente duro, cualidad que lo hace útil para cortar o pulir. Está compuesto por óxido de aluminio, también llamado corindón, mezclado con otros minerales. Es empleado para hacer piedras de afilar y diversos elementos para pulir madera, metales y piedras preciosas. Se suele llamar esmeril también a la piedra artificial usada para afilar instrumentos metálicos y pulir o desgastar otras cosas.
De esta palabra se formó el verbo esmerilar ‘pulir, lustrar o deslustrar con esmeril’ y el sustantivo esmeriladora, ‘maquina para esmerilar’.
Debido a que el esmeril está constituido de una mezcla de minerales, no es posible asignarle un grado específico de dureza, puesto que varía en cada caso. De cualquier manera, la dureza del corindón es de 9 en la escala de Mohs, mientras que la de otros minerales que suelen acompañarlo oscila entre 6 y 8.
La palabra proviene del catalán medieval esmerill, este del griego bizantino σμερί (smerí), y este del griego σμύρις (smýris), todos con el mismo significado.