
Imagen de Gaza hoy. Foto: Ali Jadallah - Agencia Anadolu
genocidio
La palabra se refiere a actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Este acto puede manifestarse a través de cinco conductas específicas: asesinar miembros del grupo, causarles graves daños físicos o mentales, someterlos a condiciones de vida destinadas a su destrucción, imponer medidas para impedir nacimientos, o forzar el traslado de niños a otro grupo. El término fue acuñado por el jurista Raphael Lemkin en 1944 y posteriormente definido en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, constituyendo un grave crimen internacional que puede ser juzgado por la Corte Penal Internacional (Fuente: Enciclopedia del Holocausto, en línea).
La palabra proviene del griego γένος (génos) ‘estirpe’ y el sufijo castellano –cidio ‘acción de matar’, del latín cidium, de la raíz del verbo caedere 'matar'.