LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 02 de septiembre de 2025

molécula

LA PALABRA DEL DÍA

Moléculas de agua, de sacarosa y de ADN (esta última muy simplificada)

molécula

Parte mínima de materia que conserva las propiedades de un material. En general, las moléculas están formadas por la combinación química de varios átomos, dos átomos de hidrógeno, pero puede haberlas de un solo átomo, como las del helio. La molécula de oxígeno, por ejemplo, está formada por dos átomos de oxígeno, mientras que la de ozono contiene tres átomos del mismo  elemento.

La molécula de agua, está formada por el enlace químico de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, que forman un conjunto estable.

Existen moléculas biológicas de enorme complejidad, como las proteínas y los ácidos nucleicos, que pueden estar compuestas, cada una, por muchos miles de átomos, que dan lugar a un número inestimable de funciones biológicas.

La palabra se formó a partir del latín mōlēs ‘masa o volumen grandes’ y, primero en francés, en 1674, dio lugar a molécule, propuesta por el académico francés Jean Gallois mediante la adición del sufijo diminutivo de origen latino -ule.

La voz molécula aparece por primera vez en nuestra lengua en el diccionario académico de 1803, definida como cada una de las partes invisibles y muy pequeñas, e invisibles que componen los cuerpos.

Sin embargo, no hallamos ningún ejemplo de uso de la palabra anterior a Pedro de Alarcón, que la emplea en sus Relatos (1852-1882, Corde):

Cuando empieza a anochecer, no hay partícula de tierra que no cuchichee con su vecina; no hay hormiga, ni hoja, ni lucero, que no tenga su pareja; no hay pájaro, molécula mineral ni fibra de arbusto que no haya hecho una conquista.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Anillo medieval de oro hallado en 2015 en Inglaterra

doro

aglomer. de prep. y sust.

adj. De oro.

[...]siete salutes doro por rason que nos los diestes e prestastes para sacar çiertos omes que vanieron la sennora de Guavara. Carta de obligación. (1445). Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Deseo saber cuál es la forma correcta de escribir una palabra que lleva el prefijo pre- cuando la palabra comienza con la misma vocal con que termina el prefijo, p.ej. pre+elaborado, ¿debo escribirlo preelaborado o pierde una de las vocales (prelaborado)?

Preelaborado se escribe con dos e: la e del prefijo pre- y la e de elaborado.

EL LATÍN DEL DÍA

homo de humo.

El hombre está hecho de tierra. Atribuido a San Bernardo.

Fecha de envío: 
Lunes, 1 de septiembre de 2025