LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 28 de agosto de 2025

jeroglífico

LA PALABRA DEL DÍA

Jeroglíficos egipcios

jeroglífico

La escritura primitiva de los egipcios consistía en signos representativos de objetos concretos de la vida cotidiana y símbolos de sonido. Los ideogramas reproducen no solamente el objeto dibujado, sino también ideas concretas o abstractas afines a él, mientras que el fonograma, más vinculado a la escritura actual, representa apenas un sonido.

Este sistema de escritura, llamado jeroglífico, constituyó un misterio para los arqueólogos hasta que en 1799 un soldado del ejército de Napoleón descubrió una piedra con inscripciones en griego y en egipcio. En 1821, el egiptólogo francés Jean-François Champollion las descifró, abriendo así la clave para interpretar los jeroglíficos.

El nombre de esta escritura, en griego ίερογλυφικός (hieroglyphikós), de ίερός (hierós) ‘sagrado’ y γλύφειν (glýphein) ‘grabar, cincelar’ o sea, ‘escritura sagrada’, porque eran los sacerdotes egipcios quienes se servían de este sistema para grabar sus textos.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Ejemplar de Calila y Dimna

estultar

Del latín stultus  ‘necio’.

tr. Ofender, insultar.

Non me_lo tengas a_mal, fijo, si te yo estultare de mi palabra, ca veo que non sabes qué te tiene pro nin daño por el engaño deste falso: pues líbralo y te folgarás. Calila e Dimna, p. 270.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuándo se debe emplear para contigo y cuándo simplemente contigo?

La secuencia preposicional para con aparece comúnmente empleada para introducir el complemento de adjetivos y sustantivos que expresan una actitud favorable o desfavorable hacia algo o alguien: respeto, solidaridad, tolerancia, crueldad, antipatía, simpatía, amabilidad, deferencia, benevolencia, bueno, amistoso, servicial, considerado, malo, etc. Ejemplos: Los chicos deben tener respeto para con los mayoresLuisa siempre se muestra servicial para con nosotros.Por su intolerancia para con los alumnos se ha ganado la antipatía de todos.Deberías agradecerle su solidaridad para contigo. En todos los casos, se puede prescindir de la preposición para, y en algunos, sustituirse por hacia. Junto con adjetivos y sustantivos que no sean de actitud, no cabe el uso de paraQuieren hacer la tarea contigo.Recorrieron el camino completo con nosotros.Me prometió ver la película conmigo.

EL LATÍN DEL DÍA

papulas alienas observat, ipse plurimis ulceribus obsitus.

Cubierto de muchas úlceras, observa las pústulas de otro (Séneca). Antiguo proverbio, probablemente de fuente griega.

Fecha de envío: 
Martes, 26 de agosto de 2025