LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 28 de agosto de 2025

Cenozoico

LA PALABRA DEL DÍA

La vida en el Cenozoico

Cenozoico

Era geológica que abarca los últimos 66 millones de años y abarca los períodos terciario y cuaternario. Este último, segundo de la era cenozoica, que comprende los últimos dos millones de años, se caracteriza por la aparición de la especie humana y la alternancia de períodos glaciales y templados. El homo sapiens, si lo definimos como el mamífero que desarrolló el lenguaje, surge entre los últimos 100.000 y 250.000 años.

Durante esta era, la India se unió a Asia, Australia y Nueva Guinea se separaron de Gondwana y Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del istmo centroamericano. Además Arabia se unió a Eurasia, dando lugar a la formación, entre otras, de las cordilleras béticas,  Sierra Nevada en la península ibérica, los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso y la cordillera de Pamir, Karakórum e Himalaya (Wikipedia).

El nombre Cenozoico se formó a partir del griego καινός (kainós) ‘nuevo’ y ζωή (zoé) ‘animal’ más el sufijo ﹷico, del griego -ikós, usado para la formación de adjetivos.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Cristóbal Colón / Imagen de Romy Villamil @kotokostudio

de fresco

adv. De pronto, de repente, al instante.

[...] fallaron que de fresco se avía ido de allí gente. Anón. (1498). Relación del tercer viaje de Colón. Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Tengo dudas en las siguientes oraciones: A muchos nos gustan los mariscos. A muchos nos gusta los mariscos.A muy pocos nos gustan las frutas.A muy pocos nos gusta las frutas. El verbo gustar debe ir en plural o en singular. Por qué? 

El verbo concuerda con el sujeto, como los sujetos de sus ejemplos son, respectivamente, los mariscos y las frutas (plurales), el verbo va en plural.

EL LATÍN DEL DÍA

praeterita magis reprehendi possunt quam corrigi.

Los hechos del pasado más se pueden criticar que corregir (Tito Livio).

Fecha de envío: 
Lunes, 25 de agosto de 2025