LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 04 de agosto de 2025

órdago

LA PALABRA DEL DÍA

El órdago es un envite del juego de mus

órdago

En el juego de mus, típico del País Vasco, lance en el que se apuesta todo de una vez. Cuando un órdago es aceptado, se muestran las cartas y el ganador será el que tenga mejor juego. El vocablo se usa más frecuentemente en la locución adjetiva de órdago, que significa ‘excelente’, ‘fuera de lo común’,  ‘muy grande’. Fue una fiesta de órdago esa, con dos orquestas (José María Arguedas, 1969).

El vocablo proviene de la locución éuskara or dago “ahí está”, que en el mus se usa a modo de desafío o intimación. Dago es la tercera persona del singular del verbo egon ‘estar’, o sea ‘está’, mientras que or significa ‘ahí’. La locución de órdago surgió en alusión a la audacia del desafío en el juego de naipes y luego fue adquiriendo sus diversos significados.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

restar

Del latín rēstārě.

tr. Prender a alguien, arrestarlo.

Muerto yaziendo algund onbre maguer fuese debdor de otro non lo deuen restar nin enbargar que non sea soterrado. Siete partidas,VII, fol. 16r).

2. intr. Quedarse, permanecer en un lugar.

Por donde oygades atales baldones, que en plaça vos digan que nunca restades[...]. Canc. Baena, p. 474.

3. Confiscar el señor las posesiones de un vasallo.

E agora don Jayme Perez mando restar los heredamientos de Alfonso Garcia su vasallo e de Don çach su alfaquim e de los otros sus vassallos. Reclamaciones por incumplimiento (1297). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿En qué casos se debe tildar la palabra preguntale?

Si está usando el tuteo, debe tildarse porque es esdrújula; si está usando el voseo, es grave y no lleva tilde.

EL LATÍN DEL DÍA

septies in die laudem dixi tibi.

Siete veces te alabo en el día. (Vulgata). Salmo basado en las siete horas canónicas.

Fecha de envío: 
Lunes, 4 de agosto de 2025