LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 31 de julio de 2025

páramo

LA PALABRA DEL DÍA

Páramo de Rabanal, en Colombia / Foto: Patricio Mena Vásconez

páramo

Planicie yerma de gran extensión, cubierta de vegetación de tipo matorral y pastizal. Los de tipo “andino”, se caracterizan por desarrollar en regiones pluviales muy altas, especialmente en la zona amazónica de los Andes. No obstante, los páramos abundan en el norte de África, en América del Norte, en Asia y en Australia.

La palabra nos llegó desde el latín hispánico parămus, pero se trata de una voz prerromana atestiguada desde muy antiguo en la región donde hoy está Galicia, la Gallaecia de los romanos, además de León y Asturias. Corominas (1980) afirma que no procede del vasco, ni del ibérico, ni de las lenguas célticas pero que es probable que se vincule con alguna lengua indoeuropea, aunque no aparece en el Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española (1996), de Roberts y Pastor. Para seguir el rastro de los orígenes de la palabra, Corominas menciona localidades con ese nombre, dos de ellas en Burgos, dos en Palencia, dos en Asturias, dos en León, dos en Lugo, dos en Pontevedra y cuatro en Coruña.

En el Corpus Diacrónico del Español (Corde), aparece atestiguada la palabra paramo (sin tilde) en la pluma de un autor anónimo de 1124.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

escollecho, cha

Derivado del latín collĭgěre ‘recoger, escoger’

adj. Escogido.

[...] bien que non á falla es para los sus escollechos d’él (quien él escogió del mundo). Gral. Estoria, III. p. 296.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se escriben en mayúscula inicial todas las palabras de los apellidos compuestos: De La Cruz y De Los Santos?

Si el apellido está acompañado por el nombre de pila, la preposición y el artículo se escribirán en minúscula: María de la Cruz. Si no lo está, solo la preposición llevará mayúscula: la señorita De la Cruz.

EL LATÍN DEL DÍA

inclusio unius est exclusio alterius.

La inclusión de uno es la exclusión de otro. Principio jurídico según el cual cuando se incluyen taxativamente algunas personas o cosas, quedan excluidas cualesquiera otras.

Fecha de envío: 
Miércoles, 30 de julio de 2025