LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 16 de julio de 2025

epístola

LA PALABRA DEL DÍA

El género epistolar se incorporó a la Biblia cristiana.

epístola

Carta o misiva que se dirige a alguien, un método de comunicación que cayó en desuso en las últimas décadas con el surgimiento del correo electrónico, y otros sistemas digitales de mensajería.

Entre los antiguos griegos, era género literario en prosa, que luego fue incorporado en el Nuevo Testamento.

La palabra se formó en nuestra lengua a partir del latín epīstŏla ‘carta’, ‘misiva’, vocablo de uso muy frecuente en el latín eclesiástico, principalmente en referencia a las cartas del apóstol Pablo a los fieles de diversas ciudades. La voz latina provenía del griego έπιστολή (epistolé) ‘encargo’, ‘mensaje’, formada en esa lengua mediante el verbo στέλλω (stello) ‘enviar’, con el prefijo indoeuropeo epi- ‘cerca de’, ‘en contra’. 

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Ejemplar de retama, también llamada “escoba”

scopare

Derivado del latín scopo ‘retama’.

m. Escobar, lugar poblado de escobas o retamas. (Lapesa, 2003).

[…] quomo descendet per illam lobellam sulco antiquo diuidente termino de tuo tio Siseguto per illo scopare quantum non fuit nec est aratum. León. T. Leg. (939). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Esta bien utilizado "al" antes de "lado" para expresar situación de un objeto, como por ejemplo "al lado del plato" "al lado del aeropuerto"? se puede utilazar "a lado" para no repetir la "l"? como por ejemplo: "a lado de sus clientes?

Tanto la locución adverbial «al lado» como la preposicional «al lado de», se emplean con «al», que es la contracción de la preposición 'a' y el artículo determinado 'el': «La fábrica está al lado del aeropuerto», «Vivo aquí al lado».

EL LATÍN DEL DÍA

est vulgus ad deteriora promptum.

El vulgo está siempre dispuesto a las peores cosas (Tácito).

Fecha de envío: 
Miércoles, 16 de julio de 2025