LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 14 de julio de 2025

abortar

LA PALABRA DEL DÍA

Penalizar el aborto es un riesgo para las mujeres de escasos recursos

abortar

Interrumpir, de forma natural o provocada, el desarrollo del embrión o del feto durante el embarazo. Metafóricamente, se usa también con el significado de ‘fracasar una empresa o una iniciativa’ o —principalmente en el ámbito militar—, ‘suspender una operación’. El coronel ordenó abortar el ataque.

Este verbo está presente en nuestra lengua desde los primeros vagidos del romance, como vemos en este fragmento de las Glosas silenses (c 950):

Hii [estos] qui aborsum [abortare] faciunt uel natos suos extingunt [matan], post septem annorum curricula [antamios] communio tribuatur.

La palabra proviene del latín abortāre, originariamente aboriri  ‘morir’ o ‘abortar’, oriunda de oriri  ‘ser oriundo’, ‘nacer’ sobre oriri, ver oriental. En castellano ha existido desde muy antiguo el sinónimo malparir. En el propio latín clásico ya existía el sustantivo derivado abŏrtum, pero aborto solo llegó al castellano hacia fines del siglo XV, en un tratado de medicina sobre la peste bubónica, atesorado en el Corde (1499).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

El crédito en la Edad Media

empeynnare / empeniare / empegnare

Del latín in- + pignus.

tr. Empeñar, entregar algo en prenda.

[…] per uendere sine per dare siue per empegnare. Alagón, A. Pilar (1136). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Al caso es correcto escribirlo, o lo correcto es acaso? Soy un neófito en el idioma de Cervantes, pero una maestra de español me objetó cuando escribí al caso, atribuyéndolo a: ¿Quiénes fueron los caudillos mexicanos en la época de la Revolución Mexicana? ¿Al caso fue Francisco Villa, Emiliano Zapata.....?

Acaso es un adverbio usado para expresar duda, casualidad o eventualidad. Ejemplo: Puedes entregarme los libros el viernes, ¿o es que acaso no piensas ir a la reunión? (Tal vez o por casualidad no piensas...). Si es este el sentido que desea dar a su pregunta, debe escribir: ¿Acaso fueron Francisco Villa...? Al caso alude a un asunto expreso o a un asunto consabido o mencionado previamente. Esta expresión requiere una locución o un verbo que la introduzcan. También puede usarse con el sentido de ‘a propósito’ en la locución venir algo al caso. Ejemplos: La situación de contrabando en la frontera es grave, aunque las autoridades quieran restarle importancia al caso. (El mencionado caso de contrabando). Los documentos hacían referencia al caso Luna, que se discute actualmente en los tribunales. (Asunto expreso: el caso Luna). Muy buena tu exposición literaria, pero no viene al caso en un foro de traducción. (La literatura no es el propósito o tema de ese foro). Si desea usar esta expresión, debe modificar la pregunta: En referencia al caso, ¿fueron Francisco Villa...? Aludiendo al caso, ¿fueron Francisco Villa...? En realidad, puede hacerla directamente sin ninguna introducción previa: ¿Fueron Francisco Villa, Emiliano Zapata...?

EL LATÍN DEL DÍA

homo mechanicus.

Hombre mecánico. Se refiere al hombre que vive y se sirve de las máquinas, en referencia a los seres humanos contemporáneos.

Fecha de envío: 
Lunes, 14 de julio de 2025