LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Sábado, 12 de julio de 2025

arrebatar

LA PALABRA DEL DÍA

Batalla entre moros y cristianos

arrebatar

Quitar algo a alguien en forma súbita y a veces violenta. En sentido figurado, se usa también con la denotación de ‘arrebatar el poder’ o ‘arrebatarle un cargo a alguien’. En el lenguaje deportivo se usa también con la denotación de ‘quitar puntos un equipo a otro’ al vencerlo, o ‘quitar un atleta un récord a otro’, al superarlo.

Tiene asimismo el sentido de ‘enfurecerse, dejarse llevar por la ira y la pasión’. Con este último significado era usada ya en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio, así como por los anónimos autores de Gran conquista de ultramar (1299), según vemos en este fragmento extraído del Corde:

E estonces el conde fizo cerrar las puertas de la cipdad por que sus compannas non se arrebatassen & saliessen fuera a enbaratarse con los moros.

En nuestros días es más común el empleo de la primera acepción como en este fragmento de prensa de La Nación, de Costa Rica:

El hecho ocurrió en Zapote, San José, cuando los atacantes, que viajaban en motocicleta, le dispararon para arrebatarle un bolso con 3 millones de colones en efectivo.

Algunos autores, como Friedrich Diez, le atribuyeron a arrebatar origen en un hipotético latín vulgar arreptare. Corominas (1980) descarta esa etimología y se adhiere a la de Oliver Asín, según la cual rebato¸ y por consiguiente sus derivados arrebato y arrebatar provenían del verbo árabe ribât ‘ataque’, ‘combate contra los infieles’, formado a partir de ‘râbat’, ‘dedicarse con ahínco a un asunto’ o ‘dedicarse a la guerra de fronteras contra los enemigos del Islam.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

almocadén

Del árabe hispánico almuqaddám.

m. Jefe, caudillo.

Jurado auiendo los doze almocadenes por el que quiseren fazer almocaden asi commo dize en la ley ante desta han ellos mismos a tomar dos lanças [...]. Siete Part. II, fol.46r.

 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Serte, serme son formas adecuadas?

Sí, lo son. Están constituidas por el infinitivo ser + el pronombre personal átono que duplica el complemento: serte (ser a ti); serme (ser a mí). Te será útil a ti, puede serte útil.

EL LATÍN DEL DÍA

homo homini deus.

El hombre es un dios para el hombre. Ludwig Feuerbach.

Fecha de envío: 
Viernes, 11 de julio de 2025