LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 08 de julio de 2025

estafilococo

LA PALABRA DEL DÍA

Estafilococo dorado visto al microscopio

estafilococo

Microorganismo que vive sobre la piel y en las mucosas del hombre y otros animales. Se conocen actualmente unas 35 especies de estafilococos, aunque no todas están presentes en el hombre.

La variedad más patógena para los seres humanos es el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus), que es resistente a la penicilina y a otros antibióticos, por lo que causa infecciones que en muchos casos deben eliminarse quirúrgicamente y que pueden causar la muerte por insuficiencia cardíaca, ya que puede causar endocarditis, es decir, inflamación del endocardio, la membrana que recubre las paredes internas del corazón.

El nombre latino staphylococcus se debe a su de esferas que se juntan en grupos y se ven en el microscopio como racimos de uvas. En griego, σταφυλή (staphylé) significaba, precisamente, ‘racimo de uvas’, mientras que coccus es palabra creada en el latín científico moderno a partir del griego κόκκος (kokkos) ‘grano’, o sea que estafilococo sería, etimológicamente, ‘granos en forma de racimo de uvas’. El segundo término de la nomenclatura binaria –aureus o dorado– se debe al color amarillo de esta especie.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Calendario agrícola medieval

sedmana

Del latín septimāna.

Semana.

Facta carta, en la primera sedmana de agosto. Docs. notariales (1247). Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Llevémolo o llevémoslo. Fíjese o fíjense. ¿Cuándo agrego s y cuándo no? ¿Cuándo agrego n y cuándo no?

Son dos casos diferentes. En cuanto al primro, la forma de subjuntivo de primera persona del plural (nosotros) usada como forma exhortativa, pierde la s final cuando se le une el pronombre nos: levantémonos (levantemos + nos); lavémonos (lavemos + nos); transportémonos (transportemos + nos); amémonos (amemos + nos). En los demás casos, mantiene la s: llevémoslo, levantémoslo, lavémosla, transportémoslos, amémoslas. 

El segundo caso es distinto porque las formas verbales pertenecen a personas gramaticales diferentes, singular y plural, respectivamente: fíjese usted, él ella; fíjense ustedes, ellos, ellas.

EL LATÍN DEL DÍA

non debet uni liceri quod alteri non permittitur.

No debe ser lícito a uno lo que no se permite  otro. Principio jurídico.

Fecha de envío: 
Martes, 8 de julio de 2025