LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 01 de julio de 2025

querubín

LA PALABRA DEL DÍA

querubín

Los querubines son los integrantes del segundo coro celestial; ‘espíritus celestes caracterizados por la plenitud de la ciencia con que ven y contemplan la belleza divina’, según la definición del diccionario académico.

La palabra proviene del latín bíblico cherubim o cherubin, que se derivó, a su vez, del hebreo kerub, del mismo significado, cuyo plural en esa lengua es kerubim. Algo semejante ocurre con serafín, sustantivo singular derivado del latín seraphim, que procede del hebreo serafim, plural de seraf.

Cuando el vocablo talibán saltó a las páginas de los diarios, muchos lo usaban solamente en singular (los talibán), alegando que no se podría decir los talibanes, puesto que la palabra original árabe ya era un plural. En esa ocasión, el académico Valentín García Yebra recordó que se trataba del mismo caso de serafín y querubín, cuyos plurales se forman de acuerdo con las reglas de la gramática castellana y no de la hebrea.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Patio de una casa romana

corral

Etimología dudosa, quizá del latín vulgar currale ‘circo de carreras’, y este derivado del latín currus ‘carro’.

m. Patio principal de una casa.

[…] vn suelo çercado de tapias que esta dentro en el corral del espital de Santo Florán. Carta de Censo. León (1396). Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se escribe posoperatorio o postoperatorio? Esta duda puede valer para todas las palabras con el prefijo post (de posterior a).

Ambas grafías son correctas, aunque se prefiere la forma simplificada. Sólo en los casos de palabras que comiencen por s se prefiere la forma post,- por ejemplo: postsurrealismo.

EL LATÍN DEL DÍA

Sine Cerere et Libero, friget Venus.

Sin Ceres y Baco, se enfría Venus. (Terencio, para indicar que los placeres del amor suelen ir unidos a los de la mesa).

Fecha de envío: 
Martes, 1 de julio de 2025