LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 17 de junio de 2025

estopa

LA PALABRA DEL DÍA

Estopa para uso industrial o doméstico

estopa

Pedazos de los hilos de la parte tosca o gruesa del algodón, del lino o del cáñamo, que queda en el rastrillo cuando se peina. Se forma con ella un trapo enredado, que puede servir para la limpieza. En los talleres mecánicos se utiliza para limpiar la grasa de las manos, generalmente mojándo la estopa con gasolina. Combinada con algunas sustancias, también puede ser útil para rellenar hendiduras y, con cera, para pulir superficie lisas.

En los últimos años, ha perdido un poco de su utilidad ya que, para algunos fines, muchos prefieren sustituirla por el teflón.

La palabra proviene del antiguo griego στυπεioν (stypeíon), del mismo significado, que pasó al latín como stuppa, stuppae. Este vocablo latino dio lugar al francés étoupe, así como al español, portugués, catalán y provenzal estopa.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Al pan de centeno se atribuyen incontables beneficios a la salud

segol / sekale

Del latín secale

m. Centeno. (Lapesa 2003)

[…] vindo vobis istam terram […] in precio placibile XXtimodios de segol. Roda. Yela. (c 1088). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál es la manera correcta de expresar aromas: los aromas o las aromas?

Dependerá de cuál sea el referente: si se trata de aroma ‘perfume’, es un sustantivo masculino y su plural es los aromas, pero si se refiere a aroma ‘flor del aromo’, es sustantivo femenino y su plural: las aromas.

 

EL LATÍN DEL DÍA

parens iratus in se est crudelissimus.

Un padre enojado es muy cruel consigo mismo (Publilio Syro).

Fecha de envío: 
Miércoles, 4 de junio de 2025