LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 28 de mayo de 2025

musa

LA PALABRA DEL DÍA

Apolo y las nueve musas

musa

Cada una de las nueve deidades que, según el mito griego, protegían las ciencias y las artes. Eran hijas de Zeus y Mnemósine, la diosa de la memoria, miembros de séquito de Apolo, quien enamoró a cada una de ellas y tuvo hijos de todas.

El culto a las musas se originó en Tracia (en la actual Bulgaria) y en Beocia (al norte de Atenas). Las nueve musas eran Calíope (de la elocuencia), Clío (de la historia), Erató (de la poesía lírica amorosa), Euterpe  (de la música), Melpómene (de la tragedia), Polimnia (de los himnos y la poesía sagrada), Talía (de la comedia), Terpsícore (de la danza) y Urania (de la astronomía y las ciencias exactas).

La palabra llegó al castellano en el siglo XV en la pluma de diversos autores, como Rodrigo Sánchez de Arévalo en su Vergel de los príncipes (1454):

[...] porque disen que las nueue musas la fallaron (hallaron), e como este nombre musas, quiere dezir buscantes, ca fingen los poethas que estas musas buscaron e fallaron las dulçes armonias de los cantos en la voz humana. 

El vocablo proviene del latín clásico musa, que se formó a partir del griego μοῦσα (moûsa).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Imagen del Fuero fundacional de Plasencia.

refertar

Del latín vulgar refěrĭtare.

tr. Contestar a una autoridad, discordar de palabra.

Todauia si algun mancebo o seruiente a su sennor refertare o a su mandamiento non labrare, saque-l el sennor de su casa, dando-l la soldada que ouiere mereçida. Fuero de Plasencia (1300). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Qué es lo correcto?: ¿Tosecilla o tosesilla?

El diminutivo de los monosílabos se construye habitualmente con los sufijos -ecito, -ecita; -ecillo, -ecilla: tos + -ecita > tosecita; tos + -ecilla > tosecilla. Aunque menos frecuentes, también son válidos los diminutivos en -ita, -illa: tos + -ita > tosita; tos + -illa > tosilla.  El sufijo -esilla no existe.

 

EL LATÍN DEL DÍA

probatio rei negantis factum nulla est.

El reo que niega el hecho no está obligado a presentar prueba. Principio de derecho.

Fecha de envío: 
Lunes, 26 de mayo de 2025