
Cuneta al borde de una carretera
cuneta
Depresión del terreno a ambos lados de las vías terrestres de comunicación —caminos o carreteras— para recibir las aguas pluviales a fin de evitar inundaciones. Antiguamente, era la zanja de desagüe que se hacía en los fosos secos de las fortificaciones.
Como ejemplo de su uso contemporáneo, veamos este ejemplo de Mario Vargas Llosa en La fiesta del chivo (2000):
En vez de tirarla en una cuneta, en medio del campo, como hubieran hecho si Rosalía no fuera una Perdomo, niña blanca, rubia, rica y de respetada familia trujillista, sino una muchacha sin apellido y sin dinero, actúan con consideración.
La palabra nos llega desde el italiano cunetta, de igual significado, formado por aféresis de lacunetta, diminutivo de lacuna ‘lago’, que, a su vez, provenía de lacus ‘lago’¸ derivado del griego λάκκος (lakkos), del mismo significado.