
La bandera nacional belga
belga
Persona natural de Bélgica o que obtuvo la ciudadanía de ese país, que hasta la revolución de 1830 había sido parte de los Países Bajos, al igual que Luxemburgo y una parte del norte de Francia. Nueve años después de la revolución, Bélgica fue reconocida como un país independiente por las demás naciones europeas. Dos lenguas principales se hablan en Bélgica: el 57% de los habitantes se expresan en neerlandés, un 42% lo hace en francés, y hay, en el este del país, una comunidad de lengua alemana que constituye el 1% del total.
El gentilicio belga aparece en español a partir del siglo XVI, cuando Lope de Vega escribe en su Arcadia (1598):
Aquí la grande y la inferior Germania, el portugués, el franco, el moro, el belga, atados al sepulcro muestran miedo.
Cuando Julio César conquistó este territorio en el siglo I a. C., estaba ocupado por una tribu celta, que el conquistador romano denominó en latín belgae, por alguna razón que no conocemos con certeza, pero en algunas variedades del alemán Balgae significa ‘región baja y pantanosa’.