
Dando un jaque mate
jaque
Lance del juego de ajedrez en que uno de los jugadores amenaza con una de sus piezas al rey de su rival. Se dice también que una pieza está en jaque, en especial, la dama y la torre, además del rey, cuando se ve amenazada por una pieza rival.
Para librarse del jaque el jugador puede hacer tres cosas: 1) capturar la pieza amenazante; 2) interponer una pieza entre la amenazante y la amenazada (excepto si la primera es un caballo); 3) mover el rey a una casilla no amenazada. Si no puede hacer ninguna de las tres cosas, se trata de un jaque mate, que determina el fin de la partida, con el triunfo del jugador que dio el jaque.
La palabra aparece por primera vez en nuestra lengua en el Libro del Ajedrez, de Alfonso el Sabio, quien escribe xaque. De este nombre, se derivó el de cada uno de los casilleros, llamados en nuestra lengua escaque, y escac en catalán, lengua en la cual escacs es el nombre del juego. En el francés actual, el ajedrez se llama jeu d'échec. En el Cancionero de Baena, se llamó juego de escaque.
En nuestra lengua decimos "tener o poner (a alguien) en jaque", con el significado de amenazarlo con tener dificultades.
La palabra jaque proviene del árabe clásico shaa, y este del pelvi shaa ‘rey de los persas’.