atropina
Alcaloide extraído de la belladona y de otras solanáceas. Era conocida en la India desde hace, por lo menos, tres milenios. En el Imperio Romano y en la Edad Media se usó como veneno de acción muy lenta e indetectable.
Actualmente pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticolinérgicos, que disminuyen la producción de saliva y las secreciones bronquiales, estimula la relajación muscular y aumenta la frecuencia cardíaca.
Linneo, en cuyo tiempo la atropina se conocía solamente como alcaloide venenoso, la llamó Atropa belladona en referencia a una de las tres Moiras de la mitología griega, Parcas en la romana: Átropos, quien junto con sus dos hermanas, Cloto y Láquesis, regulaban la vida de cada uno de los mortales. La vida era un hilo, que Clotos hilaba, Láquesis enrollaba y la temible Átropos cortaba, poniendo fin a la vida.