LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 15 de septiembre de 2025

película

LA PALABRA DEL DÍA

Fragmento de película cinematográfica

película

Esta palabra precedió en varios siglos el surgimiento del cine y fue usada por diversos autores por lo menos desde finales del siglo XV para nombrar una piel fina y delicada, el hollejo de la uva, o la capa delgada que se forma sobre  algunas cosas o las recubre, como la película de hollín que recubre las paredes cercanas a las chimeneas.

La palabra proviene del latín pellicŭla diminutivo de pellis, que en castellano dio origen a piel, pero que los romanos usaban para nombrar el pellejo de los animales y el cuero.

Desde los comienzos del cine hasta hace pocos años, las películas cinematográficas eran cintas de celuloide transparente sobre las que se aplicaban las imágenes obtenidas mediante procedimientos fotográficos.

¿quiere contribuir a sostener ElCastellano.org?

Consulte nuestra opción de mecenazgo.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

El embarazo en la Edad Media

dél

1. contracc.de prep. y pron. pers. De él.

[...] ca le dixo que la forçara e era dél preñada; e mentía, ca todo ge lo mostrara el diablo que la engañó. Anón. (1400-1498). El baladro del sabio Merlín. Ed. Hernández (1999:, fol. 44r).

 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿La expresión es me asalta una duda o me salta una duda?

La expresión reconocida es me asalta una duda.

EL LATÍN DEL DÍA

nemo propheta acceptus est in patria.

Nadie es aceptado como profeta en su patria, equivalente a nadie es profeta en su tierra. La frase aparece en los cuatro evangelios.

Fecha de envío: 
Jueves, 9 de febrero de 2023