
Todos los orangutanes del mundo cabrían en un estadio de fútbol
orangután
Se trata de un simio originario de las selvas húmedas de Borneo y de Sumatra. Durante el Pleistoceno, es decir, unos 2,6 millones de años hasta hace unos 12.000 años, llegaban hasta el sudeste asiático y el sur de China.
Un macho adulto puede llegar a medir hasta 2 metros, aunque raramente superan 1,75 m, mientras que la hembra no pasa de los 1,20 m. Su ADN es entre 97% y 98% idéntico al humano. Es el más arborícola de los grandes monos.
Los machos de esta especie se caracterizan por tener una papada muy distendida, la cual se llena de aire y es utilizada para proferir su llamada, un lamento característico, que puede oírse a más de un kilómetro de distancia. Se trata de los simios menos agresivos, además de encontrarse entre los primates más inteligentes. Utilizan una variedad de herramientas sofisticadas y construyen cada noche, con ramas y follaje, elaborados nidos para dormir. Su capacidad de aprendizaje ha sido muy estudiada, y se encontró que cada comunidad puede desarrollar culturas propias.
Actualmente, es un animal en extinción; se calcula no hay en el mundo más de 80.000 ejemplares.
El nombre proviene del malayo orang hután 'hombre de los bosques'.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.