enfurruñado
Este vocablo tiene su primer registro conocido en español en la primera edición del diccionario de la Academia (Autoridades), en 1732 (no hay registro anterior en el Corde), con el significado de ‘ponerse colérico y enojado, enfadándose y gruñendo contra otro, y hablando como irritado contra él. Es voz bárbara y rústica’, que el diccionario vincula erróneamente con el latín exasperari.
Proveniente del francés antiguo renfrogner ‘poner mala cara’ (hoy, se renfrogner), derivado de froigne ‘cara malhumorada’ (también en francés antiguo), procedente del galo frogna ‘ventanas de la nariz’. Este nombre de las ventanas de la nariz se vincula con el galo ffroen, del mismo significado, y con el irlandés sron ‘nariz’.
En 1220 en Francia li refrongniez se usaba para designar al demonio, pero en 1250 el verbo refroigner significaba ‘poner cara fea, fruncir el ceño’.