Ejemplar de narval (Shutterstock)
El narval o unicornio marino es un cetáceo pisciforme que habita en la región ártica, entre los países escandinavos y el norte de Canadá, que puede medir hasta cinco metros y medio. Vive entre los bloques flotantes de hielo y está catalogado zoológicamente como Monodos monoceros.
Uno de sus dientes se desarrolla hasta formar un cuerno retorcido en forma helicoidal que puede llegar a medir más de dos metros de largo, muy apreciado por los cazadores. El narval se alimenta de calamares, pulpos, peces y crustáceos.
La palabra española se formó a partir del danés narhval, compuesto por nar ‘cadáver’ (debido a su color blanquecino) y hval ‘ballena’, el mismo origen del inglés whale ‘ballena’. O sea que el narval sería para los daneses una ballena muerta.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
La pena medieval de vergüenza pública
Del francés honte ‘deshonra’, ‘vergüenza’.
f. Ofensa grave, afrenta, deshonra.
[...] enbio dauid qui los acogiese & pensase dellos Car grant honta auian preso & mando que fincasen en iherico. Anón. (a 1300). Biblia Escorial. Corde.
• En los textos en español antiguo, es frecuente hallar la grafía iherico, casi siempre en minúscula, para expresar Jericó.
cura ut valeas.
Trata de mantenerte sano. Cuídate. Se empleaba como saludo de despedida en las cartas.