LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 19 de septiembre de 2025

arpía

LA PALABRA DEL DÍA

Arpía mitológica

arpía

En la mitología griega, las arpías eran monstruos alados con cabeza y pecho de mujer, y cuerpo y garras de aves de presa. Hijas de Taumas y Electra, se llamaban Aelo ‘borrasca’, Ocípete ‘la que vuela de prisa’ y Celeno ‘oscura como un cielo tormentoso’.

Eran las arpías de la leyenda homérica, con hermosos rostros femeninos. Más adelante, en el mito de Jasón y los Argonautas, se convertirían en pájaros con rostros de mujer horrorosos y temibles. Se las consideraba vengadoras de los dioses, y secuestraban niños y almas.

Además de las arpías mitológicas, el Diccionario incluye también el sentido de ‘persona codiciosa que con arte o maña saca cuanto puede’, ‘mujer aviesa’ y ‘mujer muy fea y flaca’.

En español, la palabra se escribió durante mucho tiempo con h inicial, puesto que en griego se pronunciaba como una h aspirada, heredada del latín harpyia, derivada del griego αρπυια pero la fue perdiendo hacia el siglo XVIII, y hay registros de la forma arpía aun antes de la fundación de la Academia (1713). Sin embargo, el diccionario académico mantuvo, junto a arpía, la forma con h hasta su vigésima primera edición (1992).

Todavía aparecía con h inicial en este trecho de Los cabellos de Absalón, de Calderón de la Barca, publicado en 1640:

Vete de aquí, salte fuera, veneno en taza dorada, sepulcro hermoso de fuera, harpía que en rostro agrada, siendo una asquerosa fiera.

¿Quiere contribuir a sostener ElCastellano.org?

Consulte nuestra opción de mecenazgo.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Enrique IV de Castilla, quien convocó las Cortes de Ocaña en 1469, para presentar a su media hermana Isabel, de 18 años, como princesa heredera del trono de España

noxa

Del latín noxa

1. f. Perjuicio, daño.

[...] contra las leyes de vuestros rregnos e en diminuçion de vuestro patrimonio e corona rreal dellos, e en noxa e prejuyzio dela republica dellos. Cortes de Ocaña (1469). Corde.

EL LATÍN DEL DÍA

non nova, sed nove.

No son cosas nuevas, sino bajo nuevas formas.

Fecha de envío: 
Viernes, 22 de enero de 2021