El 21% de los seres humanos padece dispepsia
La dispepsia, también llamada “indigestión” es un síndrome muy común, que afecta al 21% de los seres humanos, aunque hay diferencias entre los diversos países. Solo el 40% de los que padecen dispepsia consultan al médico. Algunos síntomas son inflamación del estómago, eructos, saciedad precoz, náuseas. La medicina distingue la dispepsia común de la funcional, en la que no se advierten alteraciones orgánicas que pudieran explicarla. Sin embargo, estudios recientes revelaron que en la dispepsia funcional hay pequeñas inflamaciones del epigastrio que no son detectadas por las endoscopías convencionales.
La palabra nos llegó desde el latín dȳspēpsĭă, y este del griego δυσπεψία, formado por el prefijo privativo δυσ- (dys-) y la palabra πέψις (pepsis) ‘digestión’.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Evangelio según san Mateo
De non + me. contracc. de adv. y pron. No me.
[…] oue set e nom diestes a beuer; demandit posada e nom la dieste. Anón. (1260). Evangelio de San Mateo. Corde.
■ Lapesa (1980:201) observa que el apócope de los pronombres enclíticos me, te, se, le se ve impulsado en esa época por la influencia del provenzal.
Nulla sancta societas, nec fides regni est.
Cuando se trata de un reino, no hay lealtad ni alianza inviolable.