
Los artefactos que hacen posible, entre bambalinas, la magia del teatro
tramoya
Por lo general entendemos por tramoya ‘un enredo engañoso armado con ingenio y disimulo para engañar a alguien’, como vemos en es fragmento del autor español Juan José de Armas, extraído del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA):
[...] los famosos protagonistas que habían conquistado Hollywood terminaban por asquearse de aquel ambiente y repudiaban la tramoya publicitaria que los había convertido en ídolos de celuloide.
Sin embargo, esta es una metáfora del significado directo de la palabra: ‘conjunto de dispositivos manejados durante la representación teatral para realizar los cambios de decorado y los efectos escénicos’ (DLE).
Este significado se deriva de ‘trama’ que primero fue ‘el tejido de una tela’, tomado del latín trāma, con el mismo significado; y después, por extensión, ‘el argumento de una narrativa’ y, finalmente ‘el conjunto formado por las máquinas, engranajes, cuerdas que se emplea para dar la ilusión de realidad en una obra teatral’.
¿Quiere contribuir a sostener ElCastellano.org?
Consulte nuestra opción de mecenazgo.