Un conejo joven o gazapo
Voz usada para referirse a un conejo joven, pero también para mencionar errores en el lenguaje hablado o escrito.
¿Dónde se origina este segundo significado de gazapo? Pues, no tiene nada que ver con ningún conejo; el gazapo de los errores tiene una etimología diferente: proviene de la antigua palabra española gazafatón, derivada del latín cacemphăton la griega ΚαΚέμφατον (kakémfaton), que también en esa lengua significaba 'error de lenguaje' o 'palabra malsonante'.
El gazapo de largas orejas, en cambio, tomó su nombre de otra palabra griega: δασυπους (dasupous).
Se trata, pues, de dos palabras diferentes, meros homónimos que tienen en común una sola cosa: el hecho de que sus designados saltan allí donde menos se los espera.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Danza occitana
Probablemente del occitano gai ‘alegre’, de origen incierto; según Corominas [1980], puede tratarse de una reducción de gauy, derivado del latín gaudium.
1. adj. f. Agradable, placentero, apacible. Se empleaba solamente como modificador del sustantivo femenino arte.
[…] al notable muy onrrado gran señor Adelantado por arte gentyl gayosa. Cancionero de Baena (1426-1445).
nulla dīes sine līnea.
Ningún día sin una línea. Frase que Plinio el Viejo atribuía al pintor Apeles, que no pasaba un solo día sin pintar algo.