Una ilusión óptica
Voz derivada del verbo latino illudo ’divertirse’, ’recrearse’, pero también ’burlarse’, ’engañar’. El verbo latino estaba formado por el prefijo in- y el verbo ludo ’yo juego’.
De ludo se derivó una amplia familia de palabras en la que se incluye lúdico ’relativo al juego’, eludir ’escapar jugando’, alusión (’mención, referencia’ en la actualidad, pero antes significó ’broma’ o ’jugueteo’. ), colusión ’pacto ilícito contra un tercero’, interludio ’intervalo en un juego o representación teatral’ y preludio ’lo que precede a una representación’. Además, claro, del nombre del juego de ludo.
En castellano, iludir y más tarde ilusionar fueron evolucionando con la denotación ’causar una impresión engañosa’ o ’suscitar la esperanza de algo deseable’, o, lo que es lo mismo, ’causar una ilusión’.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Siervo de la gleba liberado
Del árabe horr ’libre’).
1. adj. Siervo liberto. Lo mismo que forro.
& el salir horro el sieruo Cananeo fallesçiendole algunt mjenbro aun que sea fallesçimiento de diente. Pedro de Toledo (1419-1432). Guía de los perplejos de Maimónides. Ed. Lazar (1995, fol. 120r).
quid faciant leges, ubi sola pecunia regnat?
¿Para qué sirven las leyes, donde solo reina el dinero?. Petronio