twitter account

La interjección ¡hola!

Palabra sobre la que consulta: 
La interjección ¡hola!
Consulta: 

Me da la impresión de que la palabra hola es un calco del inglés hello, pero no estoy seguro. De lo que sí estoy seguro es de que su uso se ha extendido demasiado y aparece con mucha regularidad en los libros de español. A veces me opongo a usar esa interjección por considerarla un anglicismo.

Respuesta: 

No parece ser un anglicismo, puesto que según documenta el etimólogo Joan Corominas en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, la interjección ¡hola! aparece en nuestra lengua en 1552. Su uso en épocas remotas se puede constatar fácilmente a través de los documentos del Corpus Diacrónico del Español (CORDE) de la RAE. Véase, por ejemplo:¡Dios nos libre! ¡Hola, hola!De bestia que va sin freno.(Fernán González de Eslava, Coloquios espirituales, México, 1574). ¡Hola, Hernández, hola!, oís:corré volando a don Luisque se llegue luego aquí.(Agustín de Rojas Villadandro, El viaje entretenido, España, 1603).En cambio, según Oxford Dictionaries Online, la voz hello entra en la lengua inglesa a finales del siglo XIX, como variante de un vocablo anterior hollo, relacionado con holla, supuestamente procedentes del antiguo alemán. Corominas añade del vocablo: «Voz de creación expresiva; variantes análogas a la castellana vemos en el fr. holá, el ingl. halló (o helló), el alem. hallo, etc.».